Si la montaña no viene a vos...









¿Porque tener una  cascada?

La personas amantes de las montañas, flores y espacios verdes en general necesitan un contacto diario con el fin de distenderse de un día complicado, refrescare  o pasar el rato con familia y amigos. Desde el lado comercial ya son muchos los negocios que invierten en un espacio de atracción para clientes, ya sean consultorios médicos, spa's, talleres de yoga, centro de estética y todo espacio apto al verde. 
¿Ahora que hace falta para tener una cascada?
En primer lugar se estudia el espacio y se diseña en papel con medidas y formas estimativas, hay que tener en cuenta que el realizador se encontrara con el resultado final sobre la marcha, en una continua comunicación con las piedras y el espacio.
Sobre el material:
Es indiscutible el valor de realizar el trabajo con piedras naturales extraídas desde la superficie, son estas las que distinguen al trabajo por su terminación natural, la selección se realiza por tamaños y colores distinguiendo los platos(piedra cóncava que recibe el agua y convierte en cortina), horizontales(piedras que por su rectangular y su base son ideales para formar base y pie de la cascada), verticales(piedras que se colocan paradas, sus formas son variadas, rompen la geometría horizontal, dibujan y dan volumen a la cascada), piedras cuña(pequeña piedra en forma de cuña utilizadas para fijar las mas grandes) y piedra revestimiento(piedra partida tipo laja, osea de poco espesor utilizadas para tapar aberturas, generar contención, montar muretes, etc).
 En colores se busca la similitud con la naturaleza, es asi que las piedras ricas en óxidos como las erosionadas son ideales para este fin, no así las piedras de voladura que por sus formas agresivas rompen el continuo visual y sus colores suelen ser planos, tampoco las piedras de canto rodado(piedra plato,piedra bola) por ser poco naturales en este tipo de construcción y a su ves presentan también colores planos.
La laguna o deposito: El agua debe estar correctamente contenida en un receptáculo acorde al volumen total de liquido, el material ideal es el concreto reforzado con malla metálica, otra buena opción es la fibra de vidrio por su rapidez de colocación, como ultima opción se puede generar una laguna embolsada con base en arena esta es menos costosa pero su durabilidad es dudosa. Para cada lugar hay una elección acorde al cliente y al espacio, una ves terminada la realización del deposito se procede a revestir con piedras irregulares el borde protegiendo y escondiendo el material utilizado para contención.
La jardinería: Un movimiento de tierra y piedra es estéril, es imprescindible acompañar  con  plantas de rocalla(plantas enanas y tapizantes, estas cubren tierra y contrastan con nuestras piedras), se buscara colores complementarios al fondo manteniendo esquemas sutiles sin recurrir a flores exóticas o plantas que opaquen a las piedras.
---- Las fotos son trabajos realizados por delera piedras

0 comentarios: