El dilema de pintar con una laca o protector a la peidra

El sellado de la piedra es bastante diferente al sellado de otros tipos de piso. Cuando se sellan pisos de madera por ejemplo, se aplica una capa protectora a la parte exterior. Cuando se sella la piedra, los poros en la roca o el espacio entre los cristales que hacen la roca se llenan con el sellador, escondiéndolo de la superficie.


El propósito de este proceso es hacer que los líquidos no se metan en la piedra y la manchen. Con sellador uno protege a la piedra de los rayos solares como lo haría con otra superficie.

¿Cuál es el mejor sellador que se puede usar?
La piedra natural debe poder respirar. Lo que esto significa es que las piedras están hechas de una variedad de cristales. Cada cristal está hecho de diferentes minerales. Los minerales que hacen a la estructura cristalizada de la piedra determinan si es mármol, granito o concreto. Para mantener la integridad de estos cristales deben interactuar con el aire y las partes que lo componen del aire, en particular el oxígeno. Por eso se les debe permitir respirar. También es esencial que cualquier agua que se meta en la piedra pueda evaporarse moviéndose a través de los espacios hasta que llegue a la superficie y pueda evaporarse.

Lo más importante, que es un aspecto poco considerado de la estructura de la piedra es la interacción entre los cristales de la piedra y los muchos millones de bacterias que viven en estos poros. Lentamente la investigación está demostrando que la bacteria parece jugar un rol vital en mantener la integridad de la piedra en maneras que son poco entendidas. Para que estas bacterias sobrevivan y prosperen, el sellador utilizado no debería ser uno que no pueda dañarle, sino más bien que pueda promover su actividad.

Los selladores de tipo de acrílico con impregnadores deberían ser evitados a todo costo, debido a que llenan los poros matando la bacteria y bloqueando completamente el movimiento del agua a través de la piedra. Esto puede de manera última llevar a que las piedras se rompan si la parte de abajo se moja por alguna razón. También son muy difíciles de remover. Si el sellador se aplica en exceso inesperadamente mientras todavía está mojada terminará con una cobertura destellante en la superficie de la piedra que saque el color.

Los mejores selladores que se deben utilizar son aquellos basados en los productos naturales hechos de ácidos grasos como el jabón. Estos pueden ser aplicados en el proceso normal de limpieza para poder tapar el sellador y limpiar al mismo tiempo. Cualquier exceso se lava con agua pura. Lo más importante es que estos ácidos grasos puedan llenar los espacios pero no de una manera dura. Debido a que la grasa es hidrofóbica, repele el agua y puede penetrar durante cualquier volcadura para prevenir la absorción de la piedra y sus manchas. Siendo semi dura no detiene el movimiento natural del agua, ya que todavía puede escapar a través de la evaporación. Más importante, promueve la población bacterial proveyéndole otra fuente de nutrientes y un ambiente cómodo en el cual vivir y reproducirse.

Fuente http://www.arquitectura.com.ar

VIº Simposio Internacional de Escultura




Despues de dar una pasada por el encuentro de escultores de la ciudad de Unquillo quedo un gustito a polvo y aserrín, es que los amigos le dan duro a la amoladora y a la moto sierra.

Luego de consultar a los escultores encuentro que solo tenia un juego completo de herramientas de mano y casi no las usaba. Uno adujo que el tiempo no daba, pero días despues un catamarqueño sincero me confeso que de los 7 dias solo le hacian falta 3, -yo la tengo lista hace rato, ahora tomo mate y conozco la ciudad.
A favor están los marmoles excelentes que aporto Ferruchi, de grano de maxima calidad y  brillo.
Personalmente me dejaron con ganas de ver mas, es que uno imagina ver por lo menos un boceto pegado y la obra terminada, hoy en dia prima lo geométrico, me gustaria pensar que es un tendencia artistica y no una limitacion de los discos diamantados que tristemente suplantan a los cinceles 

Baston Partido




Patrón de colocación que tubo su esplendor entre 1920 y 1970, en la actualidad no existe la mano de obra propicia para realizarlo en grandes volúmenes, ni el material pre recuadrado en cantera.
Como herencia del recuadrado de piedras que hacian los inmigrantes ingleses, croatas, italianos y españoles se impuso una moda que es el baston partido, una forma de trabar piedras donde la idea es romper las horizontales y verticales. La junta se solía mantener a 1 cm, y es importante notar que es las medidas de piedra y junta son perfectas. Un colocar no realizaba mas de  uno o uno medio metro cuadrado por día, las piedras ya se compraban recuadradas en cantera y al colocador le quedaba el trabajo de arreglarlas prolijamente y ecalpelar( accion de marcar un sobre borde cobre la cara visible de la piedra, esto se hacia con el escalpel una herramienta con punta simil corta fierro chata de 1 a 2 cm de espesor), el escalpelado ayudaba a marcar mochetas(esquinas) y otorgaba un valor agregado a la piedra.
Otra moda del momento fue colocar listones de marmol blanco entre los bastones de piedra.